miércoles, 24 de septiembre de 2008

Iro - El Pinto

Hablar de los amigos es aveces tan difícil como hablar de uno mismo y más cuando se habla de alguien con quien has compartido una gran parte de tu juventud. Le ha tocado el turno a nuestro amigo José Manuel, conocidos por todos como Iro el pinto.
Pudiéramos decir tantas cosas de Iro que llenaríamos muchas páginas, sin embargo, nos vamos a limitar a citar solo algunas generalidades.
Iro es hijo de Miguela y Julio - El Comancho-, por lo tanto es hermano de nuestro compadre Mon. Siendo todavía muy joven, se fue de Cabuya a vivir a Santo Domingo, específicamente a la casa de Aride. Regularmente volvía a Cabuya en diciembre, se quedaba un año y volvía a Santo Domingo y luego a Cabuya y luego a Santo Domingo y así se pasó practicamente toda su etapa de muchachón.

Una cosa podemos destacar de Iro; durante su visitas a Cabuya, junto con su compinche, bebió romo y dejó una cuenta en todos los colmados. Todavía Simón tiene anotados en una libreta las botellas de extra viejo que le debe y dice que se las va a cobrar cuando vuelva. Su pasatiempo favorito era robarle los huevos a Mitelimbe y la carne frita a Ramona.

Usted se preguntará: Qué aportes ha hecho Iro a nuestra comunidad además de beber romo fiao? Y nosotros responderemos: Durante sus intermitentes visitas a Santo Domingo, Iro aprendió a jugar baloncesto y aprobechaba su estadía en Cabuya para enseñar a jugar a los jóvenes de su generacion. Podemos decir entonces que Iro fue el ente que encendió y promovió la chispa del baloncesto en nuestra comunidad y si hoy tenemos importantes jugadores de baloncesto, en gran parte se lo debemos a Iro. En lo personal, Iro ha sido nuestro compañero de muchas travesuras de jóvenes (sanas, por supuesto) .
Actualmente vive en New York donde se casó con una viejita (según sus propias palabras) y ahora le gusta que le digan "El Mata Viejas" .

Un Dato Gracioso: Si usted pertenece a la generación de Iro, recordará que era el único en Cabuya que sabia hacer pistolas y rifles de penca de coco.

Desde www.cabuyanos.com le enviamos un abrazo a Iro y esperamos verle pronto por su querida Cabuya y que traiga los dolares para pagar las deudas pendientes.

Te quiero "Maldito Pinto"
GR.

martes, 23 de septiembre de 2008

Villo

En algún momento de su vida ha escuchado usted hablar de la profesión de “Tira Muros”? Si no la ha escuchado, ahora se la explicamos: Tira Muros, Murero o Palero se refiere al antiguo oficio de utilizar una pala para dividir las parcelas de arroz con muros de tierra de manera que se pueda mojar grandes extensiones de terreno con poco agua.
Bueno, a esto se dedicaba este personaje Cabuyano llamado Villo.
Villa, junto con otros Cabuyanos (Julio el Comancho, Guevita, etc) eran los valientes que se atrevían a ejercer este difícil y laborioso oficio a mano limpia.
Lógicamente, la tecnificación del campo y la agricultura, el uso de maquinarias especializadas, rayo láser, etc., han hecho que Villo y los demás abandonen la profesión y se dediquen a ejercer otros oficios. Además, nadie aguanta mucho en esa profesión.

Para ser sincero, no conocemos el origen familiar de Villo, solo sabemos que una vez estuvo casado con aquella famosa rifera Cabuyana llamada “Merita y que ahora esta casado con Yolanda. No sabemos de donde vino, quienes son sus padres o hermanos o familiares cercanos.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Nelson - Nuestro colaborador en aspectos culturales

En esta página, hemos escrito acerca de muchas personas de nuestra comunidad, sin embargo, nada hemos dicho de nuestros colaboradores. En este caso queremos hablar de Nelson Nuñez.

Sus amigos más cercanos lo conocen como Nelsón Pajita. Desde muy pequeño (todavía sigue pequeño), Nelson se destacó como un joven hambriento de conocimientos, lo que lo ha llevado a ser uno de nuestros ciudadanos con mayor grado académico. El hombre es licenciado en esto y diplomado en aquello y master en lo otro. Siendo joven, ingresó al seminario a estudiar filosofía, teología y todas esas cosas que estudian los aspirantes a sacerdotes, sin embargo, parece que Nelson se comió los panes de la proposición y decidió abandonar el seminario e ingresar a la universidad. Allí estudió y se graduó de…no recuerdo.
En todo su andar por la vida, ha sido jugador de baloncesto, voleibol, billar, plaquita, pisacolá, gavilán pollero entre otros exigentes deportes. También es catedrático universitario.

Hoy Nelson vive y trabaja en Santo Domingo junto a su esposa y los herederos de sus pasivos, pero regularmente se le ve en Cabuya compartiendo con sus amigos y chupando del líquido espirituoso derivado de la caña de azúcar.

En sus ratos libres, Nelson nos ayuda con esta página publicando artículos interesantísimos sobre la historia y la idiosincrasia del Cabuyano.

Hijo de Grillo, por ende, sobrino de Teo y Panchón; hermano de Bolón, Negra, Mari y Tito La Mosca.

martes, 16 de septiembre de 2008

Muné


Una de las características de las empresas familiares es que su administración se va heredando de generación en generación. Esto también se cumple para el negocio de venta de pastelitos de Nena Choguega. Muchos años atrás (creo que para la época cuando un ferrocarril pasaba por Cabuya) Nena Choguega comenzó a fabricar pasteles; luego la administración del negocio pasó a manos de su hija Nola y luego pasó a manos del hijo de Nola llamado Muné. No sabemos si al día de hoy Muné continua administrando el negocio de pasteles o si este es o ha sido administrado por otras personas, lo que sí podemos decir es que al parecer Muné, además de bregar con harina, también se dedica a asesinar pollos; y parece que se destaca en ello por la expresión de su rostro.
Muné es hijo de Nola y un señor (fallecido) llamado Chulo, nieto de Nena Choguega, hermano del tractorista Guii, sobrino de la profesora Nati, la profesora Minerva y la más famosa de todas: Cachan; por lo tanto Muné es tio de TuPelo. ¿Entendiste?

lunes, 15 de septiembre de 2008

Salvador


Unos cuantos años atrás, prácticamente en toda la zona de la vega, cuando se hablaba de música y equipos de sonido, la palabra mágica era “Salvador Disco-Light”. Fiestas patronales, bodas, eventos deportivos, etc., todo el mundo quería tener a Salvador Disco-Light para animar sus actividades. Y no era para menos, en aquel entonces Salvador tenía uno de los Disco-Lights más potentes de la región, teniendo solo a Osiris en Barranca como único rival.
Al principio, salvador se dedicó a administrar colmados, llegando a ser el administrador de varios colmados famosos de Cabuya, entre ellos el colmado de Milo Gálvez. Luego se dedicó a trabajar con vegetales chinos y luego se dedicó a la Música. En un momento de su vida pasó a administrar la discoteca de Burura y a partir de ahí no sabemos a que otras cosas se ha dedicado Salvador.
Recientemente tuvo un accidente en el cual casi pierde la vida, pero gracias a Diós, según sus propias palabras, está muy recuperado.
Salvador hijo de Lao; quien en algún momento fuera alcalde de Cabuya. Hermano de Julio, Bienvenida, entre otros distinguidos miembros de esa familia.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Miguelito - El Vale


Mecánico, Electricista, Herrero, Tractorista, etc., etc., etc. Miguelito es otro talentoso hombre de trabajo de nuestra comunidad. Actualmente Miguelito vive en el caserío viejo donde tiene su taller y trabaja con todo lo que aparezca.

Pertenece a la famosa familia Abreu; destacados todos por sus habilidades para trabajar con hierro y grasa. Algunos miembros de la familia Abreu son: José Abreu, Jesús “El Churi”, Naldo y su hijo Henry “El veano”, entre otros.

De una u otra manera, todos ellos han sido el producto del taller de mecánica de José Abreu – en el abanico. Este taller es prácticamente una escuelita de mecánica de donde han salido los más famosos mecánicos de la región.

En la foto aparece junto a....creo que es uno de sus hijos...consumiendo del líquido espirituoso

martes, 9 de septiembre de 2008

Vale


Casi nadie sabe su nombre, pero sus amigos lo conocen como Vale. Desde muy temprana edad, Vale se destacó por ser un entusiasta de las artes marciales. El hombre era un fanático enfermizo de todo lo que tenía que ver con patadas, saltos mortales y armas letales; inclusive llegó a tener su propia escuelita de patio de Karate. Todos los jóvenes de su generación le tenían pavor pues cuando Vale hacia el grito de Jackie Chan y daba un salto (iaaaaaaaaaa!) había que salir corriendo para que no se le pegara un patada.
En un momento de su vida, andaba pa’ riba y pa’bajo con dos palitos amarrados de una cadena y el mismo se hacía llamar” Jackie Chan.

No obstante ser un fanático de las artes marciales, Vale se ha destacado como operador de equipos pesados (Palas Mecánicas, Dragas, etc.) llegando a trabajar en el INDRI donde se destacó como uno de los mejores.

Es hijo de Virgencita, hermano de Polo y Quilino el come gato y Sobrino de Nonín original del callejón de viejo Catal.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Rosa Delia

Sin temor a equivocarnos, Rosa Delia fue una de las primeras Cabuyanas en emigrar a otro país buscando mejores oportunidades. Hace ya muchos años que Rosa Delia se fue a vivir a Italia donde pudo obtener sus documentos legales y estableció su residencia permanente. De igual manera, como toda madre interesada en el futuro de sus hijos, también pudo lograr llevare a su hija Adalgisa y mas recientemente su hijo Willy.

Rosa Delia pertenece a la famosa familia K, con residencia permanente en la entrada del callejón de los Bolitos frente al callejón de los Fatales o Pachuses.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Jayael

La mayoría de los deportistas de nuestras comunidades (Excepto Berto) aprovecha la oportunidad que significa ser seleccionado para representar nuestro país como miembro de alguna selección deportiva y se queda a vivir y trabajar en ese país. Conocemos el caso de varios destacados deportistas que aprovecharon esa coyuntura, abandonaron la selección y se quedaron.

El caso de Jayael es más o menos parecido; aunque no se trata de un país sino una comunidad vecina. Jayael, originario de Bacuí, en los años 90s se destacó como baloncestista lo que le dio la oportunidad de unirse al glorioso equipo Los Guerreros de Las Cabuyas. Aprovechando esa coyuntura, se quedó a vivir en nuestra comunidad donde se casó con una ciudadana Cabuyana, juró por nuestra bandera y hoy cuenta con su residencia legal.

Viendo todo esto, ahora nos preguntamos como dice la cédula de Jayael: ¿ Bacuisano o Cabuyano?