viernes, 30 de enero de 2009

Leonel - Representante Del Deporte Cabuyano

De acuerdo a lo que sabemos, la historia del baseball en nuestra comunidad y las comunidades cercanas se divide en varias etapas. La primera etapa corresponde a los Minier, Cepeda, La Chuma, los hijos de Fello Gómez (Elo y Moreno), Chirei, Papán, Chiro el hijo de Chinito en La Cidra, Garrote y Morenito del caserío, entre otros. La segunda etapa corresponde a los Papín el de Chila, Domingo, Marco, Juan, Cabeza, Mon (mi compadre), Rubio el de Ana Delia, Frank, Moreno y Camaño de las 40s, Reynaldo de los Guayos, Ramoncito, Quico y Elio del Caserío, Arsenio el Foco, etc. La tercera etapa corresponde a Vinicio, Bertico el de Kenia, Pateo, Salvador el de Ana Delia, Danielito La Chambra, Berto, Chicho Santos, Henrry de la Cidra, Chuchú el de Rubén, Pantera, inclusive YO estuve en esa etapa (debo admitir que nunca fui bueno en baseball y por lo tanto nunca pude destacarme). La cuarta etapa corresponde a Darwin, Petete, Nao, Juan Carlos Batista, El Tigre de Bacuí, Chiquito (ahora juega baloncesto), etc, etc., etc.
En una de esas etapas del baseball Cabuyano llega Leonel, famoso pitcher de La Cidra que se caracterizaba por su recta rápida y su curva. Inmediatamente se hizo famoso a nivel de todos los campos de la vega y de la vega misma. En un momento de su carrera en el baseball, fue considerado el pitcher más dominante de toda la pelota amateur de la provincia; solo siendo superado por aquel famoso pitcher de Rancho Viejo al que apodaban Chepe.
Al día de hoy, Leonel sigue jugando; pero ahora juega softball. De manera que como podemos ver, aunque nuestra comunidad nunca tuvo un play donde jugar y aunque nunca tuvo un equipo formal, contábamos con buenos jugadores y buenos pitchers.

Pregunta: ¿Saben ustedes en cual de las 4 etapas del baseball Cabuyano jugó Leonel?.
Respuesta: En la 1, 2 y 3.

PD: Probablemente mucho de los jóvenes que visitan esta pagina no conocen todos los nombres citados aquí….bueno…esa es una buena tarea para la clase de educación física en la escuela.

jueves, 29 de enero de 2009

Oscar

Hijo de "Jelin", hermano de Juanito, Pedrito, etc;  Oscar fue el alumno más destacado de la escuela de mecánica de Negua. Se especializaba en motores 70 y pasolas. En la medida que fue disminuyendo la importación de motores 70, Oscar se dio cuenta que no había futuro para su profesión  y decidió comprar un ticket de una yola e irse a vivir a Puerto Rico. Como podrán notar por la foto, parece que Puerto Rico le sienta bien a Oscar. El hombre se mantiene igualito, pero ahora sin grasa en las uñas.

 

Un saludo especial para ese querido amigo.

 

martes, 27 de enero de 2009

Nono

José Ramírez, ese es el nombre de este querido personaje de nuestra comunidad al que todos conocemos por Nono. Es hijo de otro famoso personaje Cabuyano llamado Chepe “El Vico”.
Desde nuestro punto de vista, pudiéramos decir que Nono es un caso excepcional y modelo a seguir por nuestros jóvenes, pues siendo apenas un niño de familia humilde y con muchas limitaciones económicas, un día decidió estudiar y así lo hizo. Siendo ya un adolescente, se inscribió en la Escuela Radiofónica Santa Maria, donde se graduó con excelentes calificaciones que le valieron para obtener una beca para sus estudios universitarios. Se inscribió en la universidad en la carrera de magisterio y al día de hoy, Nono es casi un profesional con pocas asignaturas pendientes. Como podrá usted observar, mientras muchos de nuestros niños y jóvenes se pasan los días bebiendo, fumando y quien sabe haciendo que otras diabluras, Nono decidió adoptar una profesión como meta, lo que nos confirma una vez más que las limitaciones económicas no son excusas para no estudiar y hacerse de un oficio.
Pero esto es solo una parte de las cualidades de Nono, según sus propias palabras: “A todo lo que yo me dedique tengo que ser bueno!”. Y así lo ha hecho, pues tenemos conocimientos de que: Decidió correr en maratón y fue uno de los mejores de la vega, Decidió concursar en un concurso de décimas RSM y lo ganó, Decidió aprender a jugar Tablero y fue uno de los mejores, Decidió aprender a jugar billar y fue uno de los mejores. En definitiva, parece que Nono hace honor a su lema cuando dice: ” A todo lo que yo me dedique tengo que ser bueno!”.
Con todo esto, no estamos diciendo que Nono sea un modelo a seguir en todos los aspectos; como ser humano que es, también tiene sus defectos, pero de esos no vamos a hablar.

Un saludo especial para ese varón de dios llamado Nono.

lunes, 26 de enero de 2009

Ignacio

Este Cabuyano, hijo de Blanco Dario, se “jartó” de robar patos en Cabuya y decidió irse a vivir a Italia (è pazzo ma è il mio caro amico). Desde allí nos llegan sus fotos y nos dicen que quiere volver a Cabuya porque en Italia no hay patos ni gallinas ni Brugal.
Como se iba a vivir a Italia, el día previo a su partida, mientras compartíamos un litro del liquido espirituoso, Ignacio comenzó a repartir todos sus bienes entres sus amigos Cabuyanos y así dijo: Este reloj se lo voy a dejar a Ariel, La chiva se la voy a dejar a Joan, estos tenis se los voy a dejar a Cheche, y así sucesivamente. Entonces alguien que estaba en el grupo le preguntó: ¿Ignacio, y a quién tu le vas a dejar la novia? Y luego Ignacio respondió: A tu madrina!
(Todo esto es solo relajo. A Ignacio lo queremos mucho)

viernes, 23 de enero de 2009

Los 5

No son los cinco jinetes del Apocalipsis, tampoco son los Jackson Five, ni mucho menos el gabinete de presidencial de Obana. Son nada más y nada menos que cinco famosos Cabuyanos residentes en el extranjero. De izquierda a derecha tenemos a Ángel Mejía, Miguel Ángel su hijo, Pilo, Gañí y al otro no lo conocemos.

Según las ultimas informaciones que llegan a esta redacción, estas cinco famosas figuras de la farándula Cabuyana va a formar un partido político en Estados Unidos y van a lanzar a Gañí como candidato a la presidencia por el partido republicano. Just Kidding!

Por la sonrisa que tienen los cinco, parece que les esta yendo bien en USA de lo cual nos alegramos.

Saludos a todos

martes, 20 de enero de 2009

El Profesor Apolinar

Este es quizás uno de los ciudadanos con mayor trascendencia en nuestra comunidad. Aunque no es propiamente de origen Cabuyano, el profesor Apolinar ha sido el forjador de varias generaciones de estudiantes de nuestro pueblo. Desde que lo conocemos, ha desarrollado toda su vida profesional como director de la escuela primaria Las Cabuyas y desde nuestro punto de vista, pudiéramos decir que el profesor Apolinar ha tenido una fuerte formación humanista; siempre preocupado por la educación y la formación educativa de sus docentes que en su caso han sido muchos.
Es imperativo destacar que la historia académica y educativa de nuestra comunidad se debe en gran parte a la labor casi altruista de este ser humano que conjuntamente con otros profesores le ha aportado a Las Cabuyas una gran cantidad de profesionales y hombres de bien. También es imperativo destacar que junto con el profesor Apolinar, nuestra comunidad ha tenido grandes maestros dentro de los cuales podemos destacar : La Profesora Patria, La Profesora Dinorah, La Profesora Nana, El Profesor Vidal, La Profesora Anita, La Profesora Dilenia, El Profesor Basilio y su esposa Carmen, La Profesora Luz, La Profesora Nati, entre otros.

Al día de hoy no sabemos a que se dedica el profesor Apolinar, sin embargo, desde www.cabuyanos.com queremos enviarle nuestros saludos y nuestro respeto a este gran hombre de bien.
(Gracias a nuestros hermanos de www.cabuyapalmundo.com por la foto)

domingo, 18 de enero de 2009

Dora - Diseñadora de Modas


El mundo está lleno de grandes marcas de diseñadores y diseñadoras, a saber: Valentino, Giorgio Armani, Louis Vuitton, Ralph Lauren, Roberto Cavalli, Salvatore Ferragamo, Versace, Yves Saint Laurent, Carolina Herrera, Nicio El Sastre, etc., etc.,etc.
Bueno, Los Cabuyanos también tenemos los nuestros grandes y famosos modistos y modistas. Un ejemplo de ello es Dora. Durante muchos años, Dora ha sido una de las modistas con más renombre en nuestra comunidad y áreas aledañas. Su máquina de coser ha vestido varias generaciones de Cabuyanos y al día de hoy continua produciendo. Además de Dora, existen y existieron en nuestra comunidad otros representantes de la difícil profesión de la aguja y el dedal que tienen como responsabilidad mantener a los Cabuyanos al último WOW de la moda.

¿ Qué otros modistos o modistas conoces en Cabuya?

jueves, 15 de enero de 2009

Chilo

Papote, Augusto, Alcides, Pedro, José Luís, Miriam, Lourdes y Teresa entre otros; todos forman parte de una distinguida familia de Cabuyanos a la cual todos conocemos como La Familia de Viejo Catal. Junto a su esposa doña Ivelisse, Viejo Catal sacó a flote esta numerosa familia con esfuerzo y trabajo duro y dignificador. Pero como cada familia tiene un loco, la familia Catal no es la excepción; es ahí donde entra en escena Chilo.
A este famoso personaje Cabuyano se le ve caminando por las calles de Cabuya a una velocidad increíble y con pasos agigantados. Algunos lo tildan de loco, otros de charlatán pero lo que no podemos negar es que chilo es todo un personaje.
Recordamos una vieja historia que cuenta que una vez; Pablo (El hijo de Minga) le dijo a Chilo: “Chilo, la gante anda diciendo que tu eres loco” a lo que Chilo contestó: “Somos Locos”
 
(Para conocimiento de todos los visitantes de esta página, estamos considerando seriamente escribir un libro sobre la Cultura Cabuyana donde recogeremos todas las manifestaciones culturales de nuestra gente dentro de la cual se encuentran los famosos cuentos de Viejo Catal, de Chichiro, de Mero, entre otros. Esperamos obtener los fondos para publicar 500 ejemplares del libro y distribuirlo gratuitamente en la comunidad. Luego les cuento más)
 
 

martes, 13 de enero de 2009

Papayí - Como se pela un gallo de pelea


Particularmente no nos gustan las peleas de gallos, de hecho, pensamos que es una actividad un tanto salvaje poner a pelear dos animales, sin embargo, es un hecho que el gallerismo es parte de la cultura de los Cabuyanos.
En el siguiente video, Papayí nos muestra como se pela un gallo de pelea y nos habla de la trascendencia del deporte del pico y las espuelas en nuestra comunidad.

domingo, 11 de enero de 2009

Caquiro y Querido: El Palé

No sabemos con certeza si será por nuestro origen humilde, porque casi todos somos familia o porque somos pocos y todos nos conocemos, pero de alguna manera nuestra gente se destaca por una de las virtudes mas apreciadas en un ser humano: La Amistad.

Un ejemplo de ello es este par de bandidos amigos “Caquiro y Querido”. Desde que los conocemos los hemos visto trabajando juntos, jugando pelota juntos, bebiendo juntos, robando gallinas juntos, etc., etc.

No sabemos en que lugar del mundo estarán, pero nos alegra sobremanera verlos juntos como siempre compartiendo y disfrutando la alegría de estar juntos y compartiendo un galón del líquido espirituoso. Desde www.cabuyanos.com les enviamos un caluroso saludo a ese par de amigos entrañables.

miércoles, 7 de enero de 2009

El Gallerismo Cabuyano



Definitivamente, el gallerismo y las peleas de gallos son parte de nuestra idiosincrasia. A lo largo de la historia de Las Cabuyas, hemos tenido grandes y destacados galleros que han ganado sus meritos por la calidad de sus gallos de pelea, a saber: Rubio Santo, Moreno Sea, Ángel Mejía, etc., etc.
En nuestra reciente visita a la comunidad, hicimos un recorrido por las trabas de los nuevos galleros Gueva y Papayí en el sector de La Colmena. Estos son los comentarios y los videos que pudimos captar de estos dos galleros Cabuyanos.

martes, 6 de enero de 2009

Julito - La Avioneta

A este famoso Cabuyano se le conoce por ser uno de los primeros en incursionar en el negocio de la venta de “esquimalitos” y paletas, pero a diferencia de otros que utilizaban motores y camionetas como medio de transporte, la avioneta se desplazaba raudo y veloz en una bicicleta 28; también conocida como una vaca.
Queda pendiente de investigar la razón por la cual la gente le dice “La Avioneta”
¿Alguien sabe?