
De acuerdo a lo que sabemos, la historia del baseball en nuestra comunidad y las comunidades cercanas se divide en varias etapas. La primera etapa corresponde a los Minier, Cepeda, La Chuma, los hijos de Fello Gómez (Elo y Moreno), Chirei, Papán, Chiro el hijo de Chinito en La Cidra, Garrote y Morenito del caserío, entre otros. La segunda etapa corresponde a los Papín el de Chila, Domingo, Marco, Juan, Cabeza, Mon (mi compadre), Rubio el de Ana Delia, Frank, Moreno y Camaño de las 40s, Reynaldo de los Guayos, Ramoncito, Quico y Elio del Caserío, Arsenio el Foco, etc. La tercera etapa corresponde a Vinicio, Bertico el de Kenia, Pateo, Salvador el de Ana Delia, Danielito La Chambra, Berto, Chicho Santos, Henrry de la Cidra, Chuchú el de Rubén, Pantera, inclusive YO estuve en esa etapa (debo admitir que nunca fui bueno en baseball y por lo tanto nunca pude destacarme). La cuarta etapa corresponde a Darwin, Petete, Nao, Juan Carlos Batista, El Tigre de Bacuí, Chiquito (ahora juega baloncesto), etc, etc., etc.
En una de esas etapas del baseball Cabuyano llega Leonel, famoso pitcher de La Cidra que se caracterizaba por su recta rápida y su curva. Inmediatamente se hizo famoso a nivel de todos los campos de la vega y de la vega misma. En un momento de su carrera en el baseball, fue considerado el pitcher más dominante de toda la pelota amateur de la provincia; solo siendo superado por aquel famoso pitcher de Rancho Viejo al que apodaban Chepe.
Al día de hoy, Leonel sigue jugando; pero ahora juega softball. De manera que como podemos ver, aunque nuestra comunidad nunca tuvo un play donde jugar y aunque nunca tuvo un equipo formal, contábamos con buenos jugadores y buenos pitchers.
Pregunta: ¿Saben ustedes en cual de las 4 etapas del baseball Cabuyano jugó Leonel?.
Respuesta: En la 1, 2 y 3.
PD: Probablemente mucho de los jóvenes que visitan esta pagina no conocen todos los nombres citados aquí….bueno…esa es una buena tarea para la clase de educación física en la escuela.